Misión - Visión - Finalidad - Propósito
BioSenda Corporación de Derecho Privado sin fines de Lucro

Nuestra Visión
Ser un centro intercultural de desarrollo sustentable que transforme la relación entre los hombres y del hombre con el planeta instaurando a la cultura como el cuarto pilar fundamental del desarrollo sustentable. (cultural, social, ambiental y económico).
Este nuevo paradigma de desarrollo (en cuatro pilares o dimensiones) establece sólidas conexiones de complementariedad de la dimensión cultural con las demás dimensiones del desarrollo sustentable, posibilitando así entender de mejor modo la complejidad intrínseca de la sociedad contemporánea.

Nuestra Finalidad
Ser una comunidad en que se dé en forma solidaria la vida, el trabajo y el estudio, fundada en la igualdad intrínseca de los postulados de sabiduría, amor, fraternidad, libertad y sustentabilidad.
La búsqueda permanente de la verdad, del consentimiento, del acuerdo, de la asociatividad, de la tolerancia y el rechazo del poder como dominio de unos respecto de otros.
El amor al hombre que es donde habitan la cultura viva, el patrimonio inmaterial, la sabiduría de las manos, el ser y el saber.
El amor a la tierra, patrimonio natural que respira y sustenta la vida misma.

Nuestra Misión
Instaurar modelos de desarrollo sustentable local que contemplen la satisfacción de "las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
Promover la cultura de la sustentabilidad, derrocar la colonialidad mental.
Promover una interculturalidad epistémica[2].
Garantizar el acceso universal a la cultura y a sus manifestaciones, y la defensa y mejora de los derechos de los ciudadanos a la libertad de expresión y el acceso a la información y a los recursos.
PROPÓSITO

Crear, promover, intervenir, dinamizar, estimular y difundir iniciativas de articulación cultura-ambiente para la conformación de un estado diferente de existencia, de una manera de vivir, de una concepción del "otro" y del propio "yo" que potencien e impulsen a desarrollar estilos de vida sustentables, en un mundo donde los pueblos vivan en igualdad, libertad, dignidad y en armonía con la naturaleza. Es una necesidad imperante derribar el paradigma del crecimiento infinito porque vivimos en un mundo finito.
[2] Epistemología es la ciencia que investiga la naturaleza del conocimiento humano, en sus bases y principios reales y en su funcionamiento real, los tipos o clases de conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su realización correcta en cada caso.